Autores: Uribe Ravell Jorge Augusto, Viniegra Velázquez Leonardo
Introducción: El propósito del estudio consistió en valorar los alcances de una estrategia educativa participativa en emergencias médico-dentales. Material y métodos: Se trató de un estudio de intervención con una estrategia promotora de la participación en alumnos del quinto semestre de la carrera de odontología. Previamente se construyó y validó un instrumento de medición de aptitudes clínicas en emergencias médicodentales con los siguientes indicadores: integración diagnóstica, omisión con consecuencias nocivas, comisión con efectos nocivos, crítica a las acciones del colega y uso de recursos diagnósticos. El grupo intervenido se comparó con un control histórico que había asistido un año antes al curso de emergencias médico-dentales que se impartió en forma tradicional. Resultados: La estrategia promotora de la participación mejoró en forma estadísticamente significativa las aptitudes clínicas en los indicadores de omisión con consecuencias nocivas y comisión con efectos nocivos. Conclusiones: La estrategia promotora de la participación favoreció el desarrollo de aptitudes clínicas y sobrepasó los alcances de la estrategia tradicional. Sin embargo, existen limitaciones del curso al no complementarse con la práctica clínica.
Palabras clave: Educación participativa competencia clínica emergencias odontológicas.
2012-03-10 | 793 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 42 Núm.1. Enero-Enero 2004 Pags. 11-20 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2004; 42(1)