Autores: Meneses Monroy Miguel Ángel, Santaella Torres Félix, Sánchez Martínez Luis Carlos, Meneses Juárez José Humberto, Mora Campos María del Rosario
Introducción: El cáncer prostático es el más común de los cánceres en los hombres, la mayoría son definidos como adenocarcinomas acinares, sin embargo, algunos de ellos pueden presentar variación en su arquitectura, semejando lesiones benignas, lo que puede ser un problema diagnóstico para el patólogo. Por tal motivo los cánceres con variación en su citología se han descrito como pseudohiperplásicos, atróficos o de células espumosas. Objetivo: Presentación de un adenocarcinoma pseudohiperplásico de la próstata, importancia de su conocimiento y el de sus características histológicas poco frecuentes. Material y métodos: Presentamos el caso de un paciente masculino de 60 años edad con elevación persistente de APE, se realiza BTR ecodirigida con reporte histopatológico de adenocarcinoma pseudohiperplásico. Resultados: Se realizó prostatectomía radical retropúbica. El reporte histopatológico arrojó un adenocarcinoma de próstata variante pseudohiperplásico con suma de Gleason 6 (3+3) con márgenes libres de neoplasia. Discusión: Los adenocarcinomas pseudohiperplásicos son tumores poco frecuentes, se diagnostican por estudio histopatológico y dadas sus características morfológicas benignas deben confirmarse por inmunohistoquímica mediante AMCAR, p63 y citoqueratinas de alto peso molecular. Conclusiones: El adenocarcinoma pseudohiperplásico es un subtipo de adenocarcinoma acinar, representa aproximadamente 2% de éstos, es bien diferenciado Gleason 6 (3+3), el pronóstico y tratamiento no se modifican respecto al adenocarcinoma acinar convencional.
Palabras clave: Cáncer prostático adenocarcinoma pseudohiperplásico.
2012-03-21 | 1,902 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 27 Núm.1. Enero-Abril 2012 Pags. 44-47 Bol Coleg Mex Urol 2012; XXVII(1)