Autores: Sosa Cerda Oscar Raúl, Cheverria Rivera Sofía, Rodríguez Padilla Ma Elsa
Introducción: la calidad de vida profesional es definida como el sentimiento de bienestar que se deriva del equilibrio que el individuo percibe asociado a la carga de la profesión y los recursos psicológicos, organizacionales y relacionales de que dispone para afrontarlas. Objetivo: analizar el nivel de calidad de vida profesional del personal de enfermería de las unidades de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el municipio de San Luis Potosí. Metodología: estudio descriptivo, transversal realizado con 311 enfermeras(os) de base en tres unidades de segundo nivel del IMSS en San Luis Potosí, seleccionados por muestreo probabilístico estratificado. Se utilizó el instrumento CVP-35 con αα de Cronbach de 0.81, consta de 35 ítems agrupados en tres indicadores: apoyo directivo, motivación intrínseca y demandas de trabajo, evaluados con escala tipo Lickert, se establecieron niveles como deficiente, regular, buena y excelente para la calificación de la calidad de vida profesional; el análisis de la información se realizó con SPSS versión 15. Resultados: predominó el género femenino con 82.3 %, la edad promedio fue de 37 años, 56.3 % son casadas(os), y 37.9 % tienen nivel de licenciatura; predominó la buena calidad de vida profesional en las unidades evaluadas con 89 %, de acuerdo a indicadores: apoyo directivo se evaluó como bueno con 62.1 %, motivación intrínseca excelente con 55.3 % y cargas de trabajo regular con 56.9 %. Conclusiones: el personal de enfermería cuenta con buena calidad de vida profesional, sin embargo manifestaron recibir poco apoyo e información por parte de los directivos sobre su trabajo.
Palabras clave: Calidad de vida profesional personal de enfermería.
2012-04-02 | 1,331 visitas | 2 valoraciones
Vol. 18 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2010 Pags. 153-158 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2010; 18(3)