Una década de micología en el Centro Dermatológico de Yucatán

Autor: Cerón Espinoza José Dolores

Fragmento

El Centro Dermatológico de Yucatán inició sus actividades el 2 de febrero de 1949. Empezó como dispensario antileproso y pabellón para pacientes de lepra, formando parte física y administrativa del hospital general Agustín O’Horan de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (ssa ). Fue en este hospital donde el médico danés Harald Seidelin comunicó, en 1912, los primeros casos de leishmaniasis cutánea de México y acuñó el término “úlcera de la oreja del chiclero”. Posteriormente, cuando los pacientes de lepra pudieron ser atendidos de manera ambulatoria, el Centro Dermatológico se hizo autónomo y continuó con la atención de las enfermedades de la piel a la población abierta.

Palabras clave:

2012-04-03   |   1,363 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 10 Núm.1. Enero-Marzo 2012 Pags. 6-7 Dermatología CMQ 2012; 10(1)