Aptitud clínica de enfermería en pacientes con paro cardiorespiratorio:

Alcances de una estrategia educativa 

Autores: Sosa Simón Christina Antonio, Pavía Carrillo Emilio Felipe, Mendoza Cruz José Ulises

Resumen

Introducción: La pasividad con la que se desenvuelven los pasantes de enfermería frente a pacientes que requieren atención inmediata es resultado de la estrategia educativa imperante durante su formación, la cual crea hábitos de dependencia y favorece predominantemente el almacenamiento de información. Es imprescindible desarrollar en el alumno criterios y referentes teóricos que les permitan tomar decisiones apropiadas en las diferentes situaciones clínicas que se presenten durante su formación profesional. Objetivo: Evaluar el alcance de una estrategia educativa participativa en los pasantes de enfermería sobre la aptitud clínica en la atención de pacientes con paro cardiorespiratorio. Metodología: El diseño fue de intervención en un grupo de diez pasantes de enfermería seleccionados por conveniencia. Se trabajó mediante la revisión de casos clínicos problematizados y la demostración de las maniobras de reanimación. Se empleó un instrumento válido con una confiabilidad de 0.93 (Kuder-Richardson). Los datos se analizaron con pruebas no paramétricas. Resultados: Todos los alumnos tuvieron un cambio favorable en su aprovechamiento, teniendo alcances mayores al 40 %. Al final prevaleció la aptitud clínica intermedia. Destaca el que tres de cuatro de los indicadores y la aptitud global tuvieron alcances significativos. Conclusiones: La estrategia promotora de la participación permite desarrollar criterios para la toma de decisiones pertinentes y asertivos, lo que se traduce en el refinamiento de la aptitud clínica en la atención de pacientes con paro cardiorespiratorio, misma que se refleja en los avances estadísticamente significativos.

Palabras clave: Aptitud clínica estrategia educativa educación en enfermería.

2012-04-05   |   927 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 17 Núm.2. Mayo-Agosto 2009 Pags. 85-90 Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2009; 17(2)