Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con infección del tracto urinario asociadas al cuidado de la salud

Autores: Arias Arango Ángela María, Valderrama Maya Mónica Patrícia, Parra Pérez Doris Milena, Marín Zuluaga Juan Ignacio, Mazo Monsalve Luz María, Montoya Zapata Claudia Patricia

Resumen

Objetivo: Describir las características epidemiológicas, microbiológicas y clínicas de los pacientes, con diagnóstico de infección del tracto urinario asociado al cuidado de la salud (ITU-ACS), en los servicios de hospitalización de adultos de un hospital de cuarto nivel de atención, de la ciudad de Medellín (Colombia) entre los años 2007 y 2009. Metodología: Estudio descriptivo de 239 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ITU-ACS registrado en la base de datos del Comité de Prevención de Infecciones. Resultados: Se analizaron 269 episodios de ITU-ACS. El promedio de edad de los pacientes evaluados fue de 56±19.2 años. El 55.3% de las infecciones ocurrieron en mujeres. Del total de casos, el 69.1% tuvieron sonda vesical permanente al momento del diagnóstico o dentro de los 7 días previos; en un 12.4% la indicación de uso de la sonda no era pertinente. En los casos estudiados se aislaron 308 microorganismos, siendo los más frecuentes: Escherichia coli (42.2%) y Klebsiella pneumoniae (23.4%). Las principales complicaciones de estos pacientes fueron bacteriemia secundaria (9.2%) y shock séptico (0.8%). Conclusión: En un importante porcentaje de pacientes no se evidenció la evaluación de la indicación para instalar la sonda vesical, lo que puede influir en el riesgo de adquirir infecciones urinarias, con un aumento en el uso de antibióticos, lo que contribuye al incremento de la resistencia bacteriana y de los costos en salud.

Palabras clave: Infecciones urinarias; cateterismo urinario; infección hospitalaria.

2012-04-12   |   930 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 30 Núm.1. Enero-Abril 2012 Pags. 28-34 Invest Educ Enferm 2012; 30(1)