Autores: Salazar Weil Eduardo, Vargas Becerra Francisco Javier
El síndrome de uno y medio es un padecimiento infrecuente ocasionado por una lesión isquémica en una rama penetrante de la arteria basilar, generalmente secundaria a microtrombo, o bien, provocado por una enfermedad desmielinizante como la esclerosis múltiple, por tumores y, menos frecuente, por hemorragias. Se debe llevar a cabo diagnóstico diferencial con pseudooftalmoplejía internuclear producida por miastenia gravis. La lesión está localizada específicamente en el tegmento pontino, área que alberga el fascículo longitudinal medial, la formación reticular paramediana pontina y el núcleo del VI nervio craneal, responsables de los movimientos horizontales de la mirada. Sus escasas manifestaciones neurológicas, caracterizadas por parálisis horizontal de la mirada, propician diagnósticos erróneos y tardíos. El síndrome puede predecir lesiones neurológicas subsecuentes, que podrían evitarse mediante diagnóstico y tratamiento tempranos.
Palabras clave: Síndrome de uno y medio.
2012-04-20 | 1,203 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 40 Núm.3. Mayo-Junio 2002 Pags. 189-192 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2002; 40(3)