El genoma de Anopheles gambiae

Autor: Munstermann Leonard E.

Fragmento

Recientemente, Science (Vol. 298, No. 5591, octubre 4, 2002) dedicó un número entero a la descripción genómica del vector más importante de la malaria en el mundo, Anopheles gambiae. Este evento representa un aporte de la mayor importancia para la entomología médica, tanto por lo que significa per se -la descripción y comentario de las secuencias genómicas de un mosquito letal- como por sus implicaciones para el campo de la entomología médica, las cuales van desde nueva información sobre las relaciones evolutivas entre diversas taxonomías hasta una mejor comprensión de consideraciones más pragmáticas en torno a la resistencia a insecticidas y, probablemente, a la ingeniería genética. La cantidad de datos acumulados fue abrumadora. El artículo central se acompaña de una separata que ilustra las secuencias, los genes y los temas genéticos hasta una resolución de 10 kb, así como un listado de los logros y limitaciones de la actual descripción de la organización genómica. Seis artículos e informes relacionados describen: 1) la homología con una especie de más lejana relación, Drosophila melanogaster, cuya secuencia completa ha sido ya descrita; 2) las homologías con un anofelino más cercamente relacionado, Anopheles funestus; 3) las familias de genes relacionados inmunológicamente; 4) la evolución de la resistencia a los insecticidas; 5) los neuropéptidos de A. gambiae, y 6) la comparación entre linajes de proteínas sensoriales en A. gambiae y D. melanogaster.

Palabras clave:

2012-05-11   |   443 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 22 Núm.4. Octubre-Diciembre 2002 Pags. 454 Biomédica 2002; 22(4)