Resumen

Objetivo: Describir la variación y tendencia de las notificaciones de casos nuevos de tuberculosis en La Habana desde 1995 hasta 2010, así como su proyección y ocurrencia para los años 2011-2013. Métodos: Se realizó un estudio de series temporales, se analizaron los porcentajes de variación total y media anual de las tasas según categoría clínica y bacteriológica, edad, distribución por municipios y coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana. Las proyecciones se obtuvieron mediante el alisamiento exponencial con 2 parámetros. Resultados: La tasa de nuevos casos de tuberculosis notificados disminuyó de 16,8 en 1995 hasta 9,5 por 100 000 habitantes en 2010 (43,5% y 2,9% de variación total y variación media anual, respectivamente). La tasa descendió en 80% de los municipios y en los grupos de edades de 15 a 64 años y con 65 años o más. La Habana Vieja y Centro Habana mantuvieron las tasas más altas durante casi todo el período. La coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana se incrementó de 3/369 (0,8%) hasta 37/202 (18,3%) en 2010. Se pronostica un ligero incremento para el trienio 2011-2013 (9,5; 10 y 10,5, respectivamente) y un continuo aumento del número de casos con coinfección tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana. Conclusiones: La tuberculosis muestra una tendencia descendente casi sostenida en La Habana de 1995 a 2010, con una reducción importante en el período. Sin embargo se observa una tendencia creciente de los casos de tuberculosis/virus de la inmunodeficiencia humana/sida que amenaza la posibilidad de la eliminación. Las notificaciones de casos de tuberculosis se ajustan a los valores esperados, ligeramente por encima de lo pronosticado.

Palabras clave: Tuberculosis tendencia pronósticos Cuba.

2012-05-17   |   726 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 64 Núm.2. Mayo-Agosto 2012 Pags. 163-175 Rev Cubana Med Trop 2012; 64(2)