Los centros de documentación del IMSS.

Un apoyo para la educación e investigación médicas 
Fragmento

En la llamada era de la información, los centros de documentación son una alternativa para conocer las innovaciones en los campos de la ciencia y la tecnología. Aunque no con la misma celeridad con la que ocurren los cambios en nuestra sociedad, pero sí con la disponibilidad de medios cibernéticos que hacen posible abatir distancias y tiempo para la compilación de datos, la consulta de estos centros resulta insoslayable para todo investigador y profesional de la salud. La calidad en la prestación de los servicios médicos depende, en gran medida, de la preparación de los profesionales de la salud, de ahí la importancia que una institución como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuente con centros de documentación que ofrezcan información precisa y actualizada a su personal y a todos aquellos usuarios interesados en la investigación médica, explica la doctora Norma Juárez, titular de la División de Documentación de dicho instituto. Hoy en día, a través de estos centros, el IMSS apoya a su personal médico y paraniédico con material bibliográfico para el desarrollo de sus labores e investigaciones, además, agrega la funcionaria, ofrece a los usuarios la orientación y capacitación necesaria para el manejo de catálogos y bases de datos en discos compactos como The Medical Literature on Line (MEDLINE), Artículos Editados en México sobre Información en Salud (ARTEMISA), e información proporcionada por el Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC), siendo éstas las más consultadas por médicos y enfermeras. Estos programas permiten al profesional de la salud aprovechar al máximo los recursos y servicios que ofrecen estos espacios de estudio y consulta.

Palabras clave: .

2003-02-17   |   6,646 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 1 Núm.3. Abril-Junio 1997 Pags. 32-34. Rev CONAMED 1997; 1(3)