Autores: Moreno Martínez Francisco Luis, Groning González Dalgy V., Fleites Cárdenas Héctor A, Lagomasino Hidalgo Álvaro L., González Alfonso Osvaldo, Ramos Ramírez Ramiro R, Padrón Peña Gustavo, Mendilahaxon Valdés Luis Felipe
La fibrilación auricular afecta al 1%-2% de la población general y es la arritmia con mayor prevalencia en los servicios de urgencia hospitalarios. Es la arritmia que aparece más frecuentemente en el postoperatorio de revascularización miocárdica quirúrgica, oscila entre el 20% y el 40% aunque algunas series han informado hasta un 65%. En estos pacientes la fibrilación auricular aumenta la mortalidad intrahospitalaria y la aparición de accidentes vasculares cerebrales, prolonga la estadía en el hospital y es un predictor independiente de mortalidad a largo plazo. El tratamiento con amiodarona, betabloqueantes y estimulación eléctrica biatrial programada ha tenido resultados alentadores. En este artículo presentamos el caso de un paciente que, en el segundo día del postoperatorio de una revascularización miocárdica quirúrgica con corazón latiendo, sufrió una fibrilación auricular paroxística y recuperó el ritmo sinusal tras la utilización de amiodarona en bolo. Se muestra el trazo eléctrico.
2012-05-21 | 621 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 34 Núm.1. Enero-Marzo 2005 Pags. 118-123 Rev Fed Arg Cardiol 2005; 34(1)