Autores: Hernández Ávalos Ismael, Miranda Cortés Agatha Elisa, Olivares Rodríguez Manuel Oliver, Alzaga Ornelas Cristina, Ruiz Cervantes José Gabriel
Se presenta un caso clínico de síndrome de ansiedad por separación (SAS) en un canino macho de un año de edad. Se realizó una investigación bibliográfica donde se cita que en las especies con un marcado comportamiento social, como los perros, se puede desarrollar el comportamiento alelo mimético, el cual facilita dicha relación, mismo que representa la capacidad de unión o adhesión entre diferentes individuos. Este comportamiento, junto con el epimelético y et-epimelético (conductas materno-filiales), son indispensables para la supervivencia. Así, una excesiva vinculación y dependencia de algunos perros con su dueño (hiperapego) genera ansiedad, principalmente cuando el perro se queda solo en casa o cuando tiene restringido el uso de algunas áreas de la misma que le impiden estar en contacto con su propietario. Esta ansiedad provoca la aparición de trastornos del comportamiento conocidos como el SAS.
Palabras clave: Síndrome de ansiedad por separación conducta.
2012-05-24 | 1,059 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 23 Núm.2. Marzo-Abril 2012 Pags. 55-57 Revista AMMVEPE 2012; 23(2)