Evaluación económica de la atención a pacientes en la epidemia de dengue

Autores: Rodríguez Valdés Adriana, Arias Díaz Yermicet, Gámez Sánchez Donelia

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo para la evaluación económica parcial, del tipo descripción de costos, de la atención hospitalaria y vigilancia de laboratorio de 22 196 pacientes con presunto diagnóstico de dengue, ingresados en 3 hospitales del municipio de Santiago de Cuba durante la epidemia ocurrida en el bienio 2006-2007. Se determinaron los costos directos e indirectos de hospitalización y vigilancia de laboratorio, y se revisó detalladamente la documentación económica existente en los diferentes centros de costes. De la población santiaguera, 2.3% estaba afectada por dengue, con preponderancia de la forma clásica y confirmación en 50% de los que ingresaron. Predominaron los costos totales por concepto de hospitalización ($ 11 246 037,18), que representaron 95.1%, de los cuales 79.8% provenían de gastos directos y eran superiores a los originados por la vigilancia de laboratorio. Se recomendó realizar una estimación de los gastos generados por la lucha antivectorial y las campañas educativas durante esta epidemia, como complemento de esta investigación.

Palabras clave: Dengue ingreso hospitalario costos directos e indirectos gastos totales centros de costo atención hospitalaria vigilancia de laboratorio.

2012-05-30   |   1,014 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.5. Mayo 2012 Pags. 661-668 Medisan 2012; 16(5)