La misión de la Conamed

Autor: Sosa Morato Beatriz

Fragmento

Hoy en día parece claro que se hable de la protección de la salud como un Derecho Humano obvio, sin embargo, esta claridad e impresión es, en gran parte, resultado de estudio para identificar las líneas básicas de ese derecho. El texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917 no en la parte dedicada a las garantías individuales alguna mención específica para este derecho, sin embargo, existía, entonces como hoy, una legítima preocupación por la salud de los mexicanos. I. Algunos antecedentes Las décadas que nos separan del año 17 han dejado marcada su huella en el texto constitucional. La inclusión de la protección a la salud como garantía individual en los años 80 tiene un desarrollo en el que tienen importancia, entre otros, los acontecimientos que se mencionan a continuación: El punto de partida puede ubicarse en los años 40 que presenciaron el inicio de un movimiento importante para la renovación y estructura de la salud como un Derecho Humano, en cuanto a sus perfiles contemporáneos: En 1943 surgieron en México la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 1946 se constituyó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en 1948 se dio a conocer la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

Palabras clave: .

2003-02-17   |   1,366 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 1 Núm.2. Enero-Marzo 1997 Pags. 35-40. Rev CONAMED 1997; 1(2)