Utilidad del angio-TC multidetector negativo en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar

Autores: Holguín Holguín Alfonso José, Lombana Milton, Collazos Giovanny, Bravo Héctor, Abella Calle José

Resumen

Objetivo: Evaluar los hallazgos alternativos en las angiografías pulmonares, con equipo de tomografía de multidetectores, reportadas como negativas en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar (TEP). Materiales y método: Estudio de corte transversal de 178 pacientes. Se identificaron los hallazgos reportados en las angiografías pulmonares con TC de multidetectores (AT CMDT) de pacientes con sospecha de TEP, cuyo resultado fue negativo. Posteriormente, se clasificaron los hallazgos en seis categorías de diferente relevancia clínica y se analizó su asociación con el escenario clínico donde se solicitó el estudio. Resultados: De noviembre del 2004 a junio del 2007 se solicitaron 231 AT CMDT por sospecha de TEP, de los cuales 217 se incluyeron en el análisis final. De estos, 39 (18%) fueron positivos para TEP. De los 178 restantes negativos, 8,43% fueron normales; 53,37% se clasificaron como categoría A; 20,79%, categoría B; 14,04% categoría C; 1,12% categoría D y 2,25% no fueron interpretables. Los diagnósticos más frecuentes fueron: neumonía (15,73%), neumopatía intersticial (12,46%) y edema pulmonar cardiogénico (7,87%). Fue menos probable encontrar un reporte normal si el estudio se solicitó en el servicio de hospitalización que en pacientes de urgencias (OR = 0,38 IC95% 0,16-0,88, p = 0,0007). No se encontraron diferencias en otras categorías ni entre pacientes menores o mayores de 65 años (p = 0,436). Conclusiones: El uso de AT CMDT como método de imagen inicial en sospecha de TEP posibilita encontrar diagnósticos alternativos en pacientes hospitalizados y en el servicio de urgencias, independientemente de la edad y de la importancia clínica de los hallazgos.

Palabras clave: Embolia pulmonar tomografía computarizada por rayos X diagnóstico.

2012-06-11   |   912 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 23 Núm.1. Febrero 2012 Pags. 3401-3405 Rev Colom Radiol 2012; 23(1)