¡Evaluemos la Práctica Social de la Enfermería!

Autor: Gallegos Cabriales Esther Carlota

Fragmento

En las últimas décadas la enfermería de América Latina ha dado muestras de avances firmes en el sector educativo, de investigación y del cuidado. Si bien es cierto que hay marcadas diferencias entre los países en el nivel de desarrollo alcanzado, y aún dentro de un mismo país, la profesión y la disciplina se han movilizado, han progresado y hay un claro reconocimiento de su papel dentro de la sociedad. El campo de la educación parece ser el más exitoso en este proceso de transformación de la Enfermería en América Latina. Un buen número de países han logrado que los programas de formación básica estén dentro de las universidades; así mismo se ha incrementado, aunque modestamente, la oferta de programas de maestrías y en menor cuantía los de doctorado. La coexistencia de los tres niveles de formación en la América Latina, dará el marco referencial para definir las características de preparación de cada uno de ellos en lo general; es decir, en mínimos que distingan un nivel de otro.

Palabras clave:

2012-06-26   |   383 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.2. Septiembre 2006 Pags. 13-14 Invest Educ Enferm 2006; 24(2)