Autores: Echeverry Ángela María, Rosales Gustavo Adolfo, Cepeda de Romero Beatriz
El objetivo de esta investigación fue identificar las causas que intervienen en el desarrollo del éxito o fracaso de los implantes en el Centro de Investigaciones y Estudios Odontológicas Fundación C.I.E.O. Para este estudio retrospectivo, se analizaron de forma aleatoria 60 historias clínicas de un total de 374 historias de pacientes sometidos a implantes orales entre los años 2000-2009. El éxito de los implantes se correlaciona con el cumplimiento de las normas de bioseguridad, la correcta técnica quirúrgica, tiempo quirúrgico, estado sistémico del paciente y uso racional de los antimicrobianos para prevenir o controlar la infección. Conclusiones: El éxito de los implantes fue del 89,2% y la pérdida del implante del 3.2%. Las complicaciones post-quirúrgicas son más frecuentes en el grupo etáreo mayores de 59 años. Cuando la cirugía tiene un tiempo de duración mayor a 2 horas aumenta el riesgo de presentar algún tipo de complicación post-quirúrgica.
Palabras clave: Implantes orales complicaciones uso racional de antimicrobianos tiempo quirúrgico.
2012-06-29 | 678 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 14 Núm.38. Mayo 2012 Pags. Rev Odontos 2012; 14(38)