Autor: Rojas Elirub
Introducción : La ecocardiografía se ha convertido en la técnica de elección para el diagnóstico y seguimiento de la mayoría de las cardiopatías. Las principales ventajas de la técnica son: rapidez, amplia disponibilidad, la excelente relación costo-beneficio y su carácter no invasivo. Objetivo: Conocer los hallazgos ecocardiograficos en pacientes evaluados en la consulta de cardiología del centro clínico Puerto Piritu a los que se realizo ecocardiograma transtoracico (ETT). Métodos: Se realizo un estudio prospectivo, observacional, transversal. La muestra estuvo representado por 100 pacientes procedente de la consulta de Cardiología a quienes se les realizo ETT. Resultados: De los 100 ETT realizados se observo que el hallazgo mas frecuente fue hipertrofia ventricular izquierda en 30 casos, seguido de trastornos de contractilidad en cardiopatía isquémica 17 casos. La indicación mas frecuente fue HTA, seguida de palpitaciones y disnea. Los grupos etarios donde se encontró la mayoría de los pacientes fue 39-49, 51-62 y 63 a 74años. En cuanto al género más frecuentemente evaluado fue el femenino con 60%. Discusión: Todo paciente con diagnostic presuntivo de cardiopatía o con síntomas sugerentes de origen cardíaco, así como aquellos con una cardiopatía conocida deben ser estudiados mediante la ecocardiografía.
Palabras clave: Ecocardiograma transtoracico Doppler evaluación cardiovascular consulta externa Venezuela.
2012-07-03 | 550 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.49. Enero-Marzo 2012 Pags. VITAE 2012; 13(49)