Relación entre el desarrollo de postura y los antecedentes de formación docente y práctica educativa

Autores: Peralta Heredia Irma Concepción, González Cobos Roberto Palemón

Resumen

Introducción: Una perspectiva sólida producto de la elaboración del conocimiento, constituye una postura del profesor ante la educación. Objetivos: Explorar la presencia de una postura ante la educación en profesores del área de la salud, indagar si en el desarrollo de ésta influye la formación docente, y si existe relación entre postura y nivel académico en la práctica educativa. Material y métodos: Se realizó un censo de los profesores del área de la salud de las unidades médicas de Guadalajara. La muestra estuvo integrada por 126 profesores que aceptaron contestar el cuestionario. Para la exploración de la postura se construyó un instrumento a partir de la perspectiva pasiva de la educación y la perspectiva participativa. Los ítems se agruparon en duplas: dos enunciados sobre el mismo tema desde enfoques opuestos. Se establecieron los criterios de obtener un acuerdo indiscriminado de 0.50 o menor, y una consecuencia de 0.50 o mayor, para considerar la presencia de postura. Resultados: No se corroboró la existencia de postura, aun cuando hubo diferencias significativas a favor de los profesores con formación docente y que los de cursos de capacitación resultaron con mejor acuerdo indiscriminado que los de pregrado y posgrado. Conclusiones: La falta de postura en la población estudiada traduce el predominio del enfoque pasivo de la educación. Se requieren espacios que propicien una postura de los profesores que dé mayor consistencia, alcance y dirección a la práctica educativa.

Palabras clave: Educación médica enseñanza conocimiento.

2012-07-13   |   600 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 44 Núm.3. Mayo-Junio 2006 Pags. 197-201 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(3)