Autor: Fernández Cantón Sonia B
El servicio de urgencias es de los más productivos y la demanda en él es muy diversa y de complejidad variable. Aproximadamente 15% de las atenciones otorgadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social se ofrece en el área de urgencias. De 1995 a 2004, en ese servicio se incrementó el número de atenciones y la tasa de mortalidad por 1000, pero disminuyó la tasa de incapacidades. La demanda de servicios es mayor por las mujeres adultas y adultas mayores. Los principales motivos fueron las infecciones respiratorias agudas (19.4%), los traumatismos y envenenamientos (18.8%) y las enfermedades diarreicas (8%). Las consultas por colelitiasis y colecistitis, migraña, infecciones de vías urinarias y diabetes mellitus fueron más frecuentes en las mujeres, mientras que los traumatismos y las conjuntivitis en los hombres. El 21% de las defunciones en la institución ocurre en el área de urgencias, y la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares figuran entre las principales causas de muerte, sobre todo en la población adulta y adulta mayor. La mortalidad fue mayor en los hombres que en las mujeres.
Palabras clave: Servicio de urgencias.
2012-07-13 | 762 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 44 Núm.3. Mayo-Junio 2006 Pags. 261-273 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(3)