Autores: Hamui Sutton Alicia, Irigoyen Coria Arnulfo E, Fernández Ortega Miguel Ángel
La asimetría de poder puede generar una silenciosa catástrofe basada en la diferencia de oportunidades y en la falta de acceso a los bienes y servicios que se requieren para satisfacer las necesidades humanas primarias. La violencia estructural podría darse en regiones geográficas y escenarios sociales diversos, no sólo en los países más pobres del planeta sino en áreas insertas en el primer mundo, donde las condiciones de marginación, la ausencia de recursos y de redes sociales o institucionales, propician la enfermedad y el sufrimiento. La inequidad y la pobreza están vinculadas a la privación del poder y a la marginación, por lo que las estructuras sociales y culturales que rodean a las personas son factores que se deben tomar en cuenta para prevenir la morbilidad y evitar la mortalidad de padecimientos prevenibles.
2012-07-16 | 680 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 44 Núm.5. Septiembre-Octubre 2006 Pags. 393-395 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(5)