Resumen

Se describe la estrategia de prestación y evaluación de servicios preventivos que el Instituto Mexicano del Seguro Social implantó a partir del año 2002, denominada PREVENIMSS para fines de comunicación social, y los cinco programas que la integran: Salud del Niño, Salud del Adolescente, Salud de la Mujer, Salud del Hombre y Salud del Adulto Mayor, cuyos objetivos son: otorgar a cada derechohabiente, de acuerdo con su edad, sexo y factores de riesgo, un conjunto de acciones de promoción y protección de la salud; incorporar nuevas acciones preventivas para dar respuesta a la transición demográfica y epidemiológica; estimular la participación de los derechohabientes en el cuidado de su salud; integrar la prestación de los servicios preventivos en las unidades de medicina familiar; y elevar su cobertura e impacto. Se detallan los componentes y las líneas de acción relacionadas con cada objetivo, así como el proceso de modernización en el sistema de información estadística, que incluyó diversos aspectos, entre los que destaca el establecimiento del registro nominal automatizado de acciones preventivas, que permitió generar información relevante y oportuna para la medición de las coberturas y los impactos nacional y delegacional, desagregada hasta la población adscrita a cada médico familiar.

Palabras clave: Servicios preventivos de salud grupos de edad información automatizada.

2012-07-17   |   777 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 44 Núm.1. Abril 2006 Pags. 3-21 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(Supl. 1)