Autores: Velasco Murillo Vitelio, Padilla Vallejo Isabel, De la Cruz Mejía Leticia, Acosta Cázares Benjamín
Objetivo: Analizar la situación actual de algunos aspectos de la salud reproductiva en la población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social, con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Coberturas de los Programas Integrados de Salud 2003 (ENCOPREVENIMSS 2003). Material y métodos: Para el análisis de datos sobre fecundidad, práctica anticonceptiva y atención prenatal y puerperal, se generaron archivos específicos conformados de la siguiente manera: 5823 adolescente de 15 a 19 años; 16 275 hombres de 20 a 59 años; 16 866 mujeres de 20 a 49 años, de la muestra total de 79 797 cuestionarios de la ENCOPREVENIMSS 2003. Resultados: La tasa específica de fecundidad en las adolescentes se registró en 40 nacidos vivos por mil mujeres de este grupo de edad. 70% de los hombres y 41.7% de las mujeres declararon el uso de algún método anticonceptivo en la primera relación sexual. La prevalencia de uso de métodos entre las adolescentes unidas fue de 56%, y de 76.5% entre las mujeres de 20 a 49 años, con un predominio claro en el uso de métodos definitivos o de alta continuidad: 50.1% para oclusión tubaria bilateral y 19.9% para dispositivo intrauterino. La tasa global de fecundidad para toda la población derechohabiente se estimó en 2.56. La cobertura de atención prenatal en las adolescentes fue de 97.1% y en las mujeres de 20 a 49 años, de 98.2%. Conclusiones: Los datos de ENCOPREVENIMSS 2003 confirman una elevada prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en las mujeres derechohabientes, del IMSS, consistente con lo observado en otras encuestas nacionales y en población derechohabiente. Además, las mujeres derechohabientes reflejan una disminución de la fecundidad que las aproxima a niveles demográficos de reemplazo.
Palabras clave: Servicios preventivos de salud fertilidad conducta contraceptiva embarazo atención prenatal atención perinatal encuestas en salud indicadores del estado de salud.
2012-07-17 | 701 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 44 Núm.1. Abril 2006 Pags. 87-95 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(Supl. 1)