Efecto micobactericida del ácido hipocloroso en tres especies ambientales potencialmente patógenas y en Mycobacterium tuberculosis

Autores: Coronado Ríos Sandra Milena, Henao Diana Carolina, Londoño Franco Ángela Liliana, Herruzo Rafael

Resumen

Objetivo: Evaluar el efecto micobactericida del ácido hipocloroso siguiendo las normas internacionales de desarrollo de nuevos desinfectantes. Materiales y métodos: Se evaluó la efectividad del ácido hipocloroso en Mycobacterium chelonae, M. fortuitum, M. intracellulare y M. tuberculosis en diferentes concentraciones en cuatro intervalos de tiempo, a 225 ppm, 450 ppm, 750 ppm y 1.500 ppm, durante 5, 10, 15 y 20 minutos. Las pruebas desarrolladas fueron: exposición directa al desinfectante en condiciones limpias, exposición con interferencia (condiciones sucias), exposición en superficies en condiciones limpias y prueba de corrosión del desinfectante. Resultados: Todas las concentraciones evaluadas del ácido hipocloroso en condiciones limpias, es decir, en exposición directa y en superficies, resultaron ser efectivas durante todos los intervalos de tiempo, mientras que para la prueba con interferencia, fue necesario aumentar el tiempo, la concentración o ambos para tener, al menos, un 99,9% de efectividad del desinfectante sobre la concentración bacteriana usada; estos resultados probablemente dependieron de la reducción de la concentración del ácido hipocloroso, causada por la interferencia con albúmina y de la resistencia intrínseca de cada especie micobacteriana. Conclusiones: El ácido hipocloroso es 100% efectivo en todos los intervalos de tiempo y a todas las concentraciones evaluadas en condiciones limpias, y demostró ser efectivo después de lavados que arrastren con la mayoría de materia orgánica en una superficie, debido a que, en condiciones sucias, sólo es efectivo con las concentraciones más altas (900 y 1.500 ppm) y en tiempos mayores de 15 minutos.

Palabras clave: Ácido hipocloroso micobacterias desinfectante de alto nivel germicida.

2012-07-18   |   749 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 243-252 Infectio 2011; 15(4)