Controversias sobre el uso de psicofármacos en niños y adolescentes

Autor: Sauceda García Juan Manuel

Fragmento

Durante los últimos dos años, en la literatura científica y en los medios de comunicación masiva han aparecido comentarios controvertidos acerca de los efectos adversos de algunos medicamentos para el tratamiento de la depresión en niños y adolescentes. Éstos se han unido a otros de más larga data que cuestionan la prescripción de estimulantes a menores con trastorno por déficit de atención asociado a hiperactividad. Sin duda, tales opiniones influyen en la opinión pública e incluso en los profesionales de la salud; además, frecuentemente son motivo de preocupación en los padres de pacientes que requieren o consumen psicofármacos. Por eso, es necesario hacer algunas puntualizaciones desde la perspectiva de la evidencia científica y la experiencia clínica en psiquiatría infantil. En diciembre de 2003, un reporte de British Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency recomendó suspender el uso de todos los antidepresivos, excepto la fluoxetina, en pacientes deprimidos menores de 18 años; se argumentaba que algunos estudios habían encontrado mayor riesgo de caer en conductas suicidas. Sin embargo, ninguna de las diferencias respecto a las tendencia suicidas entre cualquiera de estos fármacos y placebos eran estadísticamente significativas, aun en muestras grandes. Tampoco en esos estudios la definición de conducta suicida era del todo clara, pues se incluía la ideación suicida, las lesiones autoinfligidas y los intentos de suicidio. Además, aun cuando comprendieron a 1717 menores deprimidos, no se encontró ningún caso de suicidio consumado. Las investigaciones se realizaron con sertralina, paroxetina y citalopram, antidepresivos de la misma familia química de la fluoxetina, es decir, inhibidores selectivos de la recaptura de la serotonina (ISRS).

Palabras clave:

2012-07-25   |   674 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 43 Núm.5. Septiembre-Octubre 2005 Pags. 369-371 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005; 43(5)