Alta complejidad:

¿Un tema médico o económico? 

Autor: Castellanos Ramírez Julio César

Fragmento

En razón a la desviación economicista que se ha dado en nuestro sistema de atención en salud, se cofunde la alta complejidad en la atención en salud con el alto costo. En este texto se busca presentar las diferencias y se promueve una reflexión hacia la concentración en temas de la ciencia médica, anteponiendo el interés por el cuidado del paciente por encima de las consideraciones económicas y rentistas. A medida que las instituciones prestadoras se alejaron de su rol asistencial para convertirse en proveedores de medicamentos, insumos y equipos, se fue generando un esquema tarifario en el que la sostenibilidad y los excedentes de las clínicas y hospitales se obtenían descontando en consultas y honorarios y procurando un mayor cobro por el manejo de los medicamentos, insumos y equipos. Esto hace que en los temas de facturación las cuentas que generan más uso de estos últimos son las más costosas y al final son las que más aportan a la sostenibilidad. Este fenómeno genera una preocupación por incrementar este tipo de servicios, buscando una mayor complejidad como estrategia de supervivencia.

Palabras clave:

2012-07-25   |   597 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 53 Núm.2. Abril-Junio 2012 Pags. 115-119 Univ Méd Bogotá Colombia 2012; 53(2)