Autores: Calixto Guerra Berenice, Hernández Martínez Violeta A, Rivera Cruz Roberto
Introducción: La psicoeducación es una estrategia de apoyo plenamente comprobada en el tratamiento y rehabilitación de múltiples trastornos mentales. En el proceso de tratamiento de personas con trastornos del espectro autista es necesario involucrar a los familiares y cuidadores en el tratamiento. Objetivos: Describir un modelo de programa psicoeducativo para familiares de personas con trastorno del espectro autista y medir cualitativamente la mejoría percibida por los participantes en el programa. Material y métodos: El presente artículo describe el trabajo realizado en la primera parte de un programa psicoeducativo, que aborda las características principales del trastorno y del tratamiento. Se llevó a cabo una evaluación cualitativa de los contenidos del curso, su calidad y los beneficios en la vida personal de los participantes. Resultados: Se obtuvieron las evaluaciones de 85 participantes. La calificación global del grupo fue excelente (76.5%). Respecto a los beneficios reportados, se menciona mayor conocimiento y comprensión del trastorno, así como otros beneficios en aspectos familiares y personales. Conclusiones: Se pudo comprobar de una forma cualitativa que el enfoque de los grupos psicoeducativos en donde se utiliza el compartir más que el enseñar favorece la igualdad entre los participantes coadyuvando a la creación de un liderazgo colaborativo. Se recomienda la creación de grupos psicoeducativos con un enfoque colaborativo para familiares y/o cuidadores de personas con algún trastorno mental en cualquier escenario donde se pretenda crear un enfoque multidisciplinario en el tratamiento.
Palabras clave: Psicoeducación grupo psicoeducativo trastorno del espectro autista.
2012-07-31 | 1,048 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.1. Enero-Febrero 2012 Pags. 15-22 Psiquis 2012; 21(1)