Asociación del índice de masa corporal y la hipertensión intracraneana idiopática

Autores: Rivero Rodríguez Danny, Scherle Matamoros Claudio Enrique, Pérez Nellar Jesús

Resumen

Objetivo: Evaluar la relación entre hipertensión intracraneal idiopática y el índice de masa corporal en un grupo de enfermos cubanos. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los pacientes diagnosticados con hipertensión intracraneal idiopática ingresados en el servicio de neurología entre enero de 2006 a noviembre de 2011. El diagnóstico se apoyó con los criterios revisados de Dandy. Los pacientes fueron agrupados de acuerdo al índice de masa corporal (IMC) y se compararon los datos demográficos, síntomas, presión de apertura del líquido cefalorraquídeo y número de punciones lumbares requeridas. Resultados: Se incluyeron en el estudio 36 pacientes con edad promedio de 34.2 + 8.1 años. El 61% de los enfermos eran obesos, 25% tenían sobrepeso y sólo 14% tenían IMC en rango normal. La presión inicial del LCR fue significativamente mayor en los pacientes obesos (34.3 + 3.8) con respecto a los de peso normal (29.1 + 9.0) y sobrepeso 30.6 + 7.6; p < 0.0001). Conclusiones: La hipertensión intracraneal idiopática es más frecuente en mujeres jóvenes. La presión de apertura del líquido cefalorraquídeo es más elevada en pacientes con obesidad que en aquéllos con sobrepeso o con IMC normal inicial.

Palabras clave: Hipertensión intracraneal idiopática índice de masa corporal obesidad pseudotumor cerebral.

2012-08-14   |   1,052 visitas   |   5 valoraciones

Vol. 13 Núm.3. Mayo-Junio 2012 Pags. 146-149 Rev Mex Neuroci 2012; 13(3)