Prevalencia de vida de consumo de sustancias en adolescentes de Cartagena, Colombia

Autores: Cogollo Milanés Zuleima, Gómez Bustamante Edna Margarita

Resumen

Objetivo: Estimar la prevalencia de vida de consumo de sustancias sicoactivas en adolescentes de Cartagena, Colombia. Metodología: Estudio de corte transversal realizado en una muestra representativa de 244 adolescentes entre 13 y 17 años. Se indagó sobre el consumo alguna vez en la vida de sustancias sicoactivas (cocaína, éxtasis, inhalantes, marihuana o alguna inyectable). Mediante regresión logística se ajustaron las variables explicatorias. Resultados: Los participantes pertenecían a los estratos socioeconómicos bajo y medio. La prevalencia de vida de consumo de alguna sustancia fue de 20%. El 19% informó consumo diario de cigarrillo y 18% tenía consumo problemático de alcohol. Se relacionaron con el consumo de sustancias alguna vez en la vida los factores de riesgo: consumo diario de cigarrillo (OR=30.2; IC95%=11.8-77.6), no ser religioso (OR=5.8; IC95%=1.8-18.8), sexo masculino (OR=3.7; IC95%=1.1-13.1) y consumo problemático de alcohol (OR=3.5; IC95%=1.2-9.8). Conclusión: El consumo de alguna sustancia sicoactiva por parte de los adolescentes es alto, constituyendo un problema de salud al cual deben prestar atención los organismos gubernamentales. Este consumo se relacionó con variable como el sexo (masculino), no ser religioso, ser fumador y tener consumo problemático de alcohol.

Palabras clave: Trastornos relacionados con sustancias; adolescente; estudiantes; estudios transversales.

2012-08-17   |   615 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 30 Núm.2. Mayo-Agosto 2012 Pags. 224-230 Invest Educ Enferm 2012; 30(2)