Los quistes son cavidades revestidas de epitelio, llenas de líquido en maxilares y tejidos blandos de cara, piso de la boca y cuello. Pueden causar tumefacciones intra o extrabucales que quizá semejen clínicamente un tumor benigno. Las radiotransparencias uni y multiloculares que se descubren en el examen radiológico de los maxilares también deben diferenciarse de crecimientos sólidos en la mandíbula, una distinción que no siempre puede establecerse observando la radiografía. Sin embargo, casi todos los quistes son pequeños, no distienden el tejido de la superficie y con frecuencia se identifican por primera vez en radiografías dentales convencionales. Otros se descubren durante el estudio de un diente no vital o un absceso dental agudo debido a infección secundaria del quiste, o por aflojamiento de dientes y fractura mandibular. Las pequeñas radiotransparencias aisladas en la mandíbula que no se acompañan de pérdida de la vitalidad pulpar suelen observarse durante varios meses para vigilar el aumento de su tamaño antes de la exploración quirúrgica. Los quistes que son bastante grandes para pensar en tumores benignos justifican la extirpación quirúrgica, ya que es importante un diagnóstico histopatológico preciso y el aspirarlos sólo conlleva a una recidiva posterior. El examen radiológico rara vez proporciona un diagnóstico concluyente sobre la naturaleza de una radiotransparencia mandibular, aunque puede utilizarse para medir el índice de crecimiento de dichas lesiones y detectar la erosión de raíces dentales y destrucción cortical; ambas características son raras en quistes y tumores benignos, pero distintivas de lesiones malignas. Al contrario de la creencia tradicional, no existe un límite de tamaño que diferencie quistes periapicales de granulomas dentales, y con frecuencia el examen microscópico de lesiones periapicales descubre áreas quísticas pequeñas y zonas de proliferación epitelial en lo que se pensó que clínicamente era un granuloma. De igual manera, debe tenerse cautela al diagnosticar como quistes lesiones radiotransparentes grandes de la mandíbula porque se ven “esféricas” en la radiografía. El diagnóstico diferencial de las radiotransparencias múltiples de la mandíbula debe incluir: mieloma múltiple, granuloma eosinofílico y otras histiocitosis, carcinoma metastático, granuloma de células gigantes e hiperparatiroidismo, granulomas dentales múltiples, quistes periapicales, displasia cemental, fibroma osificante y displasia fibrosa.
2012-08-27 | 898 visitas | 3 valoraciones
Vol. 8 Núm.93. Abril 2012 Pags. 10-11 Odont Moder 2012; 8(93)