Autor: Chávez Meixueiro Alejandro
Es una enfermedad autoinmune crónica capaz de afectar piel, articulaciones, riñones, cerebro y otros órganos, en la que el sistema inmunitario ataca por error al tejido sano del cuerpo, produciendo una inflamación muy prolongada. Su causa, como la de las otras condiciones autoinmunes, es desconocida. Puede ser leve o muy grave y provocar la muerte. Es más común en mujeres que en hombres. Se presenta a cualquier edad pero sobre todo entre los 10 y 50 años. Las razas negra y asiática son las más afectadas. En algunas ocasiones puede ser ocasionada por fármacos como: isoniazida, hidralazina, procainamida, clorpromazina, quinidina, sulfasalazina, penicilamina, metildopa, anticonvulsivos, minociclina. También se la conoce como LES, por su abreviatura. Sintomatología Varía de una persona a otra, y puede aparecer y desaparecer. La mayoría de los pacientes padecen hinchazón y artralgia. Algunos presentan artritis. Afecta principalmente las articulaciones de manos, muñecas y rodillas. Los síntomas comunes son: dolor torácico al respirar profundamente, fatiga, fiebre sin causa alguna, malestar general, inquietud, pérdida del cabello, úlceras bucales, sensibilidad a la luz solar, erupción cutánea en forma de mariposa en mejillas y puente nasal que empeora con la exposición a los rayos del sol, inflamación de ganglios linfáticos. Dependediendo de la parte del cuerpo que afecte, otros síntomas son: cefalea, entumecimiento, hormigueo, convulsiones, problemas visuales, cambios de personalidad; dolor abdominal, náuseas y vómitos; arritmias cardiacas; expectoración de sangre y disnea; color desigual de la piel, cambio de color en dedos con el frío (fenómeno de Raynaud). Algunos pacientes sólo presentan alteraciones cutáneas, lo que se conoce como lupus eritematoso discoide.
2012-08-27 | 1,030 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 8 Núm.93. Abril 2012 Pags. 12-13 Odont Moder 2012; 8(93)