Incidencia de la comunicación interventricular aislada en la ciudad de Salta

Autores: Robredo Alberto E., Vigo César A., Boccardo Daniel, Somoza Felipe J., Martínez Felipe A., Belmonte Marcela R., Antonich Roberto

Resumen

Para determinar si en la ciudad de Salta la incidencia de la comunicación interventricular (CIV) aislada es similar o más elevada que la referida por la literatura internacional, y analizar los factores epidemiológicos asociados con su presencia, se estudiaron, en forma prospectiva, a todos los nacidos vivos en el Hospital materno Infantil de Salta, con CIV aislada, desde el 1 de julio de 1997 al 1 de julio de 1998. El diagnóstico se realizó por examen clínico y por ecocardiograma Doppler. A todas las madres se les realizó una encuesta de los factores de riesgo epidemiológico para el desarrollo de CIV. Un número igual de recién nacidos vivos y sanos conformaron el grupo control. En el año en estudio hubo 6.914 nacidos vivos y 134 CIV aisladas (incidencia del 19,3 por mil). Fueron musculares: 115 (85,8%); perimembranosas: 18 (13%); subaórticas: 1 (0,74%); de tamaño pequeño 127 (94,7%). El tiempo medio de diagnóstico fue de 2,8 días. En el seguimiento se constató el cierre espontáneo de la CIV en el 98% de las musculares y en el 46% de las perimembranosas, con un tiempo medio de cierre de 56 y 106 días respectivamente. Hubo un cierre quirúrgico y dos óbitos. En el grupo CIV fue más frecuente la asociación con vivienda próxima a depósito de residuos mal saneados (p < 0,0009), edad materna mayor que la paterna (p < 0,004), virosis en el embarazo (p < 0,001), contacto con pinturas (p < 0,07), y en el grupo control la hipertensión en el embarazo (p < 0,01). En conclusión, en el Hospital Materno Infantil de Salta la cardiopatía congénita más frecuente fue la CIV aislada, con una incidencia superior a la referida por la literatura. Predominó la CIV de tipo muscular, de pequeño tamaño, con un alto porcentaje de cierre espontáneo. Diversos factores fueron asociados con su presencia.

Palabras clave:

2012-08-27   |   407 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 30 Núm.3. Julio-Septiembre 2001 Pags. 484-490 Rev Fed Arg Cardiol 2001; 30(3)