Autores: Álvarez Nemegyei José, Domínguez Vallejo Sonia, Saavedra Déciga María Elena, Marín Ordóñez Jacqueline, Ávila Zapata Francisco, Diego Rodríguez Nidia, Cervantes Díaz María Teresa de Jesús
Objetivos: Evaluar el efecto del embarazo en la actividad del lupus eritematoso sistémico, y de este en el resultado obstétrico y neonatal. Métodos: 24 mujeres con lupus eritematoso sistémico experimentaron 37 gestaciones, de las que se obtuvieron 38 productos. En cada gestación/puerperio se compararon las reactivaciones, calificación Mex-SLEDAI y dosis de PDN, así como desenlaces obstétricos y neonatales. Resultados: Durante el embarazo/puerperio hubo mayor riesgo de recaída (RR = 11.8), mayor calificación Mex-SLEDAI (2.0 ± 2.5 adversus 01 ± 0.7) y más requerimientos de PDN (13.5 ± 12.6 adversus 7.2 ± 7.5 mg/día). Se registró 10.8% de abortos, 5.4% de óbitos, 18.8% de preeclampsia y 18.9% de premadurez. La tasa de mortalidad neonatal fue de 6% y la perinatal, de 10.5%. La actividad lúpica se asoció con morbilidad obstétrica (83.3 adversus 38.8%), neonatal (46.7 adversus 11.1%), premadurez (43.6 adversus 11.1%) y bajo peso neonatal (25 adversus 0). Conclusiones: Ante embarazo y lupus eritematoso sistémico hay más y más intensas reactivaciones y requerimientos de glucocorticoides. El pronóstico obstétrico y neonatal es más adverso.
Palabras clave: Lupus eritematoso sistémico embarazo.
2012-09-10 | 953 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 50 Núm.4. Julio-Agosto 2012 Pags. 355-361 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012; 50(4)