La Bahía de Tumaco es un territorio donde desembocan ocho ríos en 27 bocanas, y los principales son el Mira y el Patía. De igual forma, es una bahía que no cuenta con un sistema de saneamiento básico adecuado, y allí se vierten directamente los desechos sin ningún tipo de tratamiento. Por esto se realizó un estudio en las aguas marinas de la Bahía de Tumaco en seis estaciones seleccionadas que presentan diferentes características, en el período comprendido entre marzo, junio y septiembre del año 2010. El número total de muestras analizadas fue de 36. Se determinó la distribución espacio temporal del indicador microbiológico de contaminación fecal (Enterococos), y adicionalmente se realizaron mediciones de los parámetros fisicoquímicos (salinidad y nutrientes) en cada sitio de muestreo. Las mayores concentraciones se encontraron en las estaciones (E23 y E26) de mayor influencia de aguas continentales y en la época húmeda y de transición (húmeda a seca). De igual forma, estas estaciones en los meses de marzo y junio se encontraron por fuera de los valores permitidos por la Organización Mundial de la Salud (40 UFC/100 mL). Se observó relación directa decreciente entre la abundancia de Enterococos y la salinidad, pero no con nutrientes (NH4 +, NO2 - y NO3 -). Dado lo observado, es importante vigilar la calidad del agua de la bahía, la cual constituye una fuente potencial de riesgo para el desarrollo de las activadas económicas de la población tumaqueña.
Palabras clave: Mareas contaminación Enterococos calidad del agua salinidad nutrientes.
2012-09-29 | 848 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 50 Núm.2. Mayo-Agosto 2012 Pags. 136-148 Rev Cubana Hig Epidemiol 2012; 50(2)