Autor: Arnold Domínguez Yuri
Introducción: Las enfermedades transmitidas por vectores constituyen un creciente problema de salud, por su creciente expansión geográfica, el aumento alarmante de su incidencia y su carácter endémico en muchos países; tal es el caso del dengue. Objetivo: Evaluar la vigilancia y la lucha antivectorial en el área de salud "Tomás Romay", en el municipio La Habana Vieja, durante el ciclo 172 en el mes de abril de 2009. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a través del diseño de una evaluación de tipo táctica. Se seleccionó la muestra teniendo en cuenta criterios de expertos del Departamento Municipal y Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial; los operarios fueron elegidos teniendo en cuenta los quince primeros seleccionados, de un muestreo aleatorio simple (operarios A y B); y con respecto a los trabajadores comunitarios, se realizó un muestreo sistemático en fases a escoger el 20% de estos. Resultados: La dimensión estructura cumplió lo establecido por la norma (más del 80% de los criterios esenciales evaluados de aceptable), con el 88,95%; la dimensión proceso cumplió solo los criterios no esenciales (57,14%). La dimensión resultado cumplió el estándar establecido para los criterios no esenciales (81,81%), y con 85,71% se cumplió el estándar de los criterios no esenciales. Conclusión: La vigilancia y la lucha antivectorial fueron valoradas de No satisfactorias, ya que no cumplieron la norma para los criterios no esenciales que corresponden a las actividades que son necesarias para el funcionamiento óptimo del programa.
Palabras clave: Vigilancia en salud lucha antivectorial.
2012-09-29 | 656 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 50 Núm.2. Mayo-Agosto 2012 Pags. 222-230 Rev Cubana Hig Epidemiol 2012; 50(2)