Autor: Gómez Fajardo Carlos Alberto
Se hace referencia a los vínculos existentes entre literatura y medicina en aspectos como la descripción de historias clínicas dentro del marco del “relato patobiográfico” que con frecuencia se halla en obras literarias de gran resonancia universal. Como dos casos ejemplares se consideran los descritos por el francés Georges Bernanos con el protagonista de su obra Diario de un cura rural, y el clásico de la novela corta La muerte de Iván Ilich de León Tolstoi. Se hace énfasis en la importancia y necesidad de la formación humanística -además de la científica y clínica- del estudiante de medicina y del médico, y de la riqueza didáctica y semiológica que ofrecen obras como las anteriores en el proceso académico y clínico.
Palabras clave: Humanidades medicina literatura semiología educación.
2012-10-01 | 543 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 31 Núm.4. Octubre-Noviembre 2009 Pags. 260-265 Medicina Ac. Col. 2009; 31(4)