Frecuencia de erradicación del Helicobacter pylori con triple esquema convencional en pacientes adultos del Centro Médico Issemym

Autores: González Huezo María Sarai, Rojas Sánchez Arturo, Rosales Solís Ana Alicia, Miranda Cordero RM, Hinojosa Ruiz A, Mejía García E, Cruz González EG

Resumen

Introducción: La prevalencia de infección por Helicobacter pylori (H. pylori) es elevada en nuestro país. Se desconoce la frecuencia de erradicación en nuestra población cuando se administran los esquemas recomendados por consensos internacionales. Objetivos: Determinar la frecuencia de erradicación de la infección por H. pylori en población adulta mexicana, sometida a tratamiento con triple esquema convencional. Material y métodos: Estudio transversal donde se evaluó la eficacia al esquema triple en individuos con infección confirmada, que recibieron tratamiento consensado y fueron sometidos a pruebas confirmatorias de erradicación. Resultados: De 249 expedientes potenciales, 26 no reunieron los criterios de inclusión. Se incluyeron para análisis 223 pacientes, 64,00% mujeres y 36,00% hombres, edad promedio 49,4 años (r 17-86). El 55,60% presentaban comorbilidades y 28,60% referían consumo crónico de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). La erradicación con el esquema triple administrado fue del 65,50% (146/223), de 77 que no erradicaron, 11 recibieron esquema cuádruple como segunda línea y se logró éxito en 5 de éstos (45,45%), para una erradicación global de 67,70%. Conclusiones: El índice de erradicación en nuestra población fue subóptima, múltiples factores pueden estar involucrados en estos resultados, los cuales son difícilmente identificados debido a la naturaleza retrospectiva del presenta trabajo. Es necesario realizar una evaluación prospectiva y controlada de los esquemas recomendados para determinar su efectividad real.

Palabras clave: Helicobacter pylori tratamiento erradicación México.

2012-10-05   |   1,068 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 77 Núm.3. Julio-Septiembre 2012 Pags. 114-118 Rev Gastroenterol Mex 2012; 77(3)