Cuadro clínico e imágenes radiológicas en niños mexicanos con osteosarcoma:

Experiencia del Hospital Infantil de México Federico Gómez 

Autores: Palomo Collí Miguel, Peralta Canizales Madian Sinai, Juárez Villegas Luis Enrique, Sánchez-Curiel Loyo Mariana, Zapata Tarrés Marta Margarita

Resumen

Introducción: El osteosarcoma es la neoplasia primaria de hueso más frecuente en pediatría, la cual tiene una sobrevida global menor a otras neoplasias. El cuadro clínico y la evaluación radiológica inicial, permiten la referencia temprana a hospitales especializados, lo cual puede mejorar la función y sobrevida. El objetivo fue describir las características clínicas y radiológicas de los niños. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, ambispectivo, en una cohorte de pacientes con diagnóstico de primera vez de osteosarcoma, entre enero del 2004 y diciembre del 2008, en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Resultados: Se incluyeron 54 pacientes. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: dolor en sitio de lesión y masa palpable. El sitio primario más frecuente fue rodilla, y el hueso más afectado el fémur. Se incluyeron en la evaluación radiológica 51 casos. Se analizaron de manera prospectiva los hallazgos radiológicos, los más frecuentes fueron reacción perióstica, afección de partes blandas, levantamiento de la cortical, triángulo de Codman, imagen en rayos de sol y patrón de esclerosis. Discusión: En cualquier paciente pediátrico, con dolor óseo localizado es necesario realizar una radiografía comparativa, con la finalidad de buscar imágenes sospechosas. Conclusión: La placa simple comparativa sigue siendo un estudio útil, en el diagnóstico de cáncer de hueso.

Palabras clave: Osteosarcoma niños cuadro clínico hallazgos radiológicos México.

2012-10-15   |   744 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.2. Marzo-Abril 2012 Pags. 68-71 Gamo 2012; 11(2)