Autores: Martínez Martín Sara María, Jiménez Martínez María del Carmen, Del Río Brito Saraí, Pérez de Alejo José Luis, Maceira Cubiles María Acelia, Morales Rodríguez Zuraima, Curí Hernández María de los Ángeles
Introducción: En la medicina tradicional de Cuba se usa el fruto de la planta conocida como Noni-C (Morinda citrifolia L.) por su efecto beneficioso sobre la salud. A esta se le atribuyen innumerables propiedades curativas entre las que destacan antihipertensivo, diurético, antitumoral, antiinflamatorio, etc. Sin embargo, no existen estudios preclínicos que demuestren el efecto diurético y validen su uso. Objetivo: Evaluar la actividad diurética deL producto natural Noni-C (Morinda citrifolia L.). Métodos: Se utilizaron 40 ratas wistar macho, de peso corporal promedio entre 220 y 260 g, repartidas al azar en 5 grupos homogéneos. A los grupos I, II y III se le administró Noni-C a las dosis de 100, 200 y 400 mg/kg de peso corporal respectivamente, el grupo IV fue tratado con furosemida (20 mg/kg), mientras que al grupo V se le inoculó cloruro de sodio 0,9%. Posteriormente, las ratas se colocaron en jaulas metabólicas individuales para recolectar la orina en 24 h, a la cual se le cuantificó Na+, K+ y Cl- excretados en el volumen final. Resultados: A las 24 h, los volúmenes de orina en las ratas tratadas con el Noni-C a la dosis de 200 y 400 mg/kg fueron de 30,12 y 34,23 mL/24 h, respectivamente; similares a la orina excretada por el grupo que se le administró la furosemida (38,33 mL/24 h) (p< 0,05). Conclusiones: El producto natural Noni-C (Morinda citrifolia L.), mostró actividad diurética a las dosis de 200 y 400 mg/kg por vía oral.
Palabras clave: Diurético Morinda citrifolia Noni-C ratas Wistar plantas medicinales modelo animal.
2012-10-22 | 2,483 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 17 Núm.4. Octubre-Diciembre 2012 Pags. 431-438 Rev Cubana Plant Med 2012; 17(4)