Autores: Meléndez Gélvez Iván, Martínez Montañez Mónica Liset, Quijano Parra Alfonso
Objetivo: Estudiar las actividades mutagénica y genotóxica del material particulado fracción respirable MP2,5 del aire de Pamplona, Norte de Santander. Materiales y métodos: El MP2,5 fue monitorizado con un equipo Partisol 2025 con filtros de cuarzo Plus Palmflex. Los filtros se sometieron a dos tipos de extracción: Soxhlet que utiliza diclorometano y acetona y extracción por ultrasonido que utiliza diclorometano, acetona y una mezcla de ambos. A los extractos obtenidos se les determinaron las actividades mutagénica y genotóxica. Resultados: Por primera vez en Colombia, se reportan las actividades mutagénica y genotóxica asociadas con el MP2,5 captado cerca de una vía vehicular en Pamplona, Norte de Santander. El ensayo mediante el test de Ames usando las cepas TA98 y TA100 de Salmonella typhimurium mostró alta actividad mutagénica directa de los extractos analizados. También fue alta la genotoxicidad inducida por MP2,5 y evaluada con el ensayo cometa. Conclusión: El MP2,5 presente en las muestras de aire de la ciudad de Pamplona constituye un factor de riesgo para la población expuesta, debido a que puede inducir mutaciones y además llegar hasta el núcleo de linfocitos humanos y causarles daño genotóxico.
Palabras clave: Colombia contaminación del aire ensayo cometa material particulado Tests de Mutagenicidad Salmonella typhimurium.
2012-11-01 | 696 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 25 Núm.4. Octubre-Diciembre 2012 Pags. 347-356 IATREIA 2012; 25(4)