Obesidad, síndrome metabólico y su impacto en las enfermedades cardiovasculares

Autores: Contreras Leal Erika A., Santiago García Juan

Resumen

La ingesta excesiva de calorías acompañada de una vida sedentaria son factores que promueven el crecimiento del tejido adiposo y la obesidad. En condiciones fisiológicas normales, el tejido adiposo libera diversas moléculas bioactivas, tales como: leptina, adiponectina, interleucina-6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral-α (TNF-α) y el inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1). En condiciones patológicas de obesidad, ante la presencia de tejido adiposo disfuncional, se altera el balance de estas moléculas, aumenta la liberación de leptina, IL-6 y TNF-α y disminuye adiponectina; situación que contribuye de manera importante al desarrollo del síndrome metabólico, dislipidemia y enfermedades cardiovasculares. En este artículo se revisan las principales alteraciones metabólicas ocasionadas por la obesidad, como son: dislipidemia, estrés oxidativo, inflamación, resistencia a la insulina, diabetes, disfunción endotelial; factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis, infarto de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares.

Palabras clave: Obesidad síndrome metabólico dislipidemia resistencia a insulina aterosclerosis.

2012-11-09   |   1,163 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 22 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2011 Pags. 103-115 Rev Biomed 2011; 22(3)