Autores: Staines Boone Aidé Tamara, Domínguez Sansores Luis Alfredro, Sánchez Sánchez Luz María, Amaya Guerra Marioq, González Cabello Diana, Danielian Silvia
El síndrome de Wiskott Aldrich es una inmunodeficiencia primaria ligada al cromosoma X, asociada con mutación en el gen WASP, que causa anormalidades inmunológicas severas y alteraciones en la función plaquetaria. Se comunica el caso de un paciente masculino de siete años de edad, con diagnóstico de síndrome de Wiskott Aldrich. A los seis años tuvo un cuadro agudo de dolor abdominal, flogosis y fiebre, se trató como artritis séptica. Evolucionó de forma tórpida con melena y choque hipovolémico, recibió antibióticos de amplio espectro y gammaglobulina, sin respuesta. A las 72 horas tuvo dermatosis palpable diseminada en las extremidades superiores e inferiores, con diagnóstico clínico e histopatológico de púrpura de Henoch-Schönlein con vasculitis abdominal. Se aplicaron pulsos de metilprednisolona, con mejoría total a las 24 horas. El paciente experimentó una respuesta inflamatoria severa de tipo autoinmunitario y se le diagnosticó púrpura de Henoch-Schönlein. Incluso 20% de las pacientes con síndrome de Wiskott Aldrich tienen manifestaciones de autoinmunidad de tipo vasculíticas, lo que confirma que el diagnóstico y tratamiento tempranos son decisivos para que la evolución sea favorable.
Palabras clave: Síndrome de Wiskott Aldrich inmunodeficiencia primaria función plaquetaria vasculitis abdominal.
2012-11-16 | 865 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 59 Núm.1. Enero-Marzo 2012 Pags. 41-45 Rev Alergia Mex 2012; 59(1)