Autor: Reyes Mendiola Jorge
Es una enfermedad en la que el diagnóstico de su grado de afectación es básico para proceder a un buen manejo; puede haber falla orgánica múltiple, pulmonar, renal u otras complicaciones que requieran terapia intensiva o intermedia. A nivel mundial afecta a 185,000 personas por año, 90% presentan una forma aguda leve y 10% grave, esta última es fatal en 4 a 8% de los casos. En México se encuentra entre las 20 principales causas de mortalidad hospitalaria, representando la pancreatitis aguda y otras enfermedades del páncreas 15% en hombres y 14% en mujeres, de acuerdo con la Secretaría de Salud del DF. Se clasifica en: aguda y leve, si la enfermedad se autolimita y por lo general los pacientes responden con tratamiento de soporte y resucitación hidroelectrolítica; y en aguda severa, cuando presenta necrosis pancreática y requiere de manejo en terapia intensiva, al igual que las complicaciones (necrosis infectada, pseudoquiste, abscesos, ascitis). Después de un cuadro agudo, el páncreas logra reponer sus funciones, mientras que en uno crónico no las recupera presentándose alteraciones endocrinas y exocrinas. Las causas más habituales son por consumo de alcohol y litiasis vesicular; y las menos frecuentes por hipertrigliceridemia, hipercalcemia, post-CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), trauma, picaduras de escorpión, infecciones, causas genéticas, idiopáticas —en donde se relaciona la microlitiasis como desencadenante— y por reacción de algunos medicamentos como metronidazol, diuréticos tiazídicos, metrotexate, pentamidina, cefalosporinas, tetraciclinas, estrógenos, esteroides, penicilina y barbitúricos en algunos pacientes, sobre todo con enfermedades crónicas o inmunocomprometidos. El síntoma cardinal es un dolor punzante y transfictivo, casi siempre en epigastrio, que irradia hacia ambos hipocondrios; el paciente lo refiere como si sintiera un objeto punzocortante en la espalda, aumentando con las comidas copiosas y bebidas alcohólicas, aunque presentando mejoría con la posición fetal. A veces hay náusea y vómito, y es muy raro que presente elevación de temperatura, fiebre o alguna otra alteración a nivel del tracto gastrointestinal.
2012-11-23 | 531 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 35 Núm.416. Julio 2012 Pags. 12 Prescripción Médica 2012; 35(416)