Resultados del tratamiento quirúrgico en un traumatismo pancreaticoduodenal

Autores: Cruz Alonso Juan Ramón, Jiménez Carrazana Agustín Alberto, Marrero Quiala Luis Noel, Aguiar Mendoza Armando

Resumen

Introducción: La ruptura del páncreas y el duodeno es un evento poco común, cuyas cifras oscilan entre el 2 y el 4% de los traumatismos abdominales. La mayoría ocurre en heridas abdominales penetrantes y en traumatismos compresivos en accidentes de tránsito. Métodos: Se presenta una serie de 19 pacientes operados por traumatismo pancreaticoduodenal, en 5 hospitales clinicoquirúrgicos de Ciudad de La Habana, desde 2008 a 2010. Se realizó un estudio retrospectivo, mediante el uso de encuestas diseñadas a tal efecto, aplicadas a los cirujanos actuantes en el período estudiado. Resultados: El 63% de los pacientes fueron por traumatismos cerrados, con predominio de accidentes de tránsito, la mayoría clasificados como grado I (15 pacientes), y 2 pacientes como grado II. Ambos grupos acumularon el 90% de las lesiones. El procedimiento quirúrgico más frecuentemente empleado fue la pancreatectomía distal con esplenectomía. Se complicaron 8 pacientes (42%), y la más frecuente fue la fístula pancreática externa en 4 pacientes, seguida por la peritonitis en 2; fallecieron 3 (15%), distribuidos de la manera siguiente: de 13 pacientes clasificados como grado I, falleció 1 (7%), y 2 pacientes clasificados como grado III (100%). Conclusiones: Para obtener resultados favorables en este tipo de paciente es necesaria una clasificación acertada según la localización y severidad de las lesiones, así como una adecuada selección del procedimiento quirúrgico.

Palabras clave: Traumatismo pancreaticoduodenal fístula pancreática pancreatectomía pancreatoduodenectomía exclusión pilórica.

2012-12-06   |   808 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 50 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 490-499 Rev Cubana Cir 2011; 50(4)