Hiperhidrosis esencial, recomendaciones para su tratamiento

Autores: Hernández Gutiérrez José Manuel, Nodal Ortega Josefina, Salinas Sedo Gustavo

Resumen

La hiperhidrosis esencial, más que un aumento profuso y desproporcionado en la producción y excreción de sudor, de manos y pies, u otras zonas, es una entidad clínica propia, con una sintomatología específica y una manera de sudar cuyas características la hacen patonegmónica. Etiológicamente no está confirmado su origen, pero sí está claro que constituye un problema de salud más frecuente, y a su vez desconocido y subvalorado, que otras tantas enfermedades. Afortunadamente en la actualidad existe un interés científico internacional en el tema y la cirugía se ha convertido en una herramienta útil, considerada esta la mejor opción de tratamiento. Algunos efectos indeseables en su evolución posoperatoria ensombrecen el pronóstico y motivan a los investigadores a buscar variantes técnicas que permitan mejorar los resultados que se tienen hoy. Con este mismo interés se celebra en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso un taller nacional e internacional de hiperhidrosis cada año. En los últimos 3 años se han realizado reuniones de consensos al final de estos eventos científicos, con los profesares nacionales y foráneos invitados. Las conclusiones de estas reuniones constituyen el motivo de esta presentación, y tiene el objetivo de protocolizar su tratamiento para evitar al máximo efectos indeseables o resultados negativos.

Palabras clave: Hiperhidrosis esencial cirugía consensos.

2012-12-06   |   931 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 50 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 597-601 Rev Cubana Cir 2011; 50(4)