Características clínicas de síndrome metabólico en escolares obesos de la ciudad de Oaxaca, México

Autores: Rosas Sumano Ana Beatriz, Rodal Canales Francisco Javier, Zárate Aspiros Romeo, Paz Pacheco Alberto

Resumen

Introducción: La obesidad infantil es factor de riesgo para el desarrollo precoz de diabetes tipo 2, dislipidemias e hipertensión arterial, componentes del síndrome metabólico (SM), asociado a mayor riesgo cardiovascular. El propósito del estudio fue identificar características clínicas de SM en niños obesos oaxaqueños. Material y métodos: Se estudiaron 226 niños de ambos sexos entre 6 y 12 años de edad, 113 con IMC > percentil 85, y 113 con IMC < percentil 85. Se determinaron peso, talla, IMC tensión arterial y perímetro abdominal. Se documentó presencia de acantosis nigricans y glucemia capilar postprandial. Resultados: Se observó diferencia en las medias de perímetro abdominal, presión arterial sistólica y diastólica entre los niños con sobrepeso y obesidad y los niños con peso normal. (P = 0.0001) En el grupo de obesos, se documentó acantosis nigricans en 76.1%, e hipertensión arterial en 31%. El IMC correlacionó con el perímetro abdominal y con la presión arterial sistólica y diastólica (r = 0.913, 0.471 y 0.526), el perímetro abdominal con la presión arterial sistólica y diastólica (r = 0.493 y 0.553) (P = 0.0001). Mediante análisis de regresión logística multinomial, se determinaron obesidad abdominal, hipertensión arterial y acantosis nigricans como marcadores independientes de obesidad (P < 0.05). Conclusión: Es necesario identificar estas características clínicas de SM en niños con sobrepeso y obesidad, lo cual permitirá una intervención temprana en aquellos en riesgo de presentar SM y diabetes tipo 2, previniendo así las múltiples complicaciones de estos padecimientos.

Palabras clave: Obesidad síndrome metabólico índice de masa corporal glucemia postprandial.

2012-12-13   |   1,240 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 29 Núm.2. Septiembre 2012 Pags. 65-71 Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2012; 29(2)