The effect of Home Visit during the first six weeks of postpartum on the quality of life of primiparous women referred to Shiraz health centers of Shiraz University of Medical Sciences

Autores: Ghodsbin Fariba, Yazdani Khadije, Jahanbin Iran, Keshavarzi Sareh

Resumen

Efecto de la visita domiciliaria en las seis primeras semanas de postparto en la calidad de vida de las mujeres primíparas Objetivo: Evaluar el efecto de la visita domiciliaria en las seis primeras semanas de postparto en la calidad de vida de mujeres primíparas. Metodología: Ensayo clínico controlado. Las 52 mujeres primíparas remitidas a los centros de salud de la Universidad de Shiraz (Irán) fueron asignadas en forma aleatoria al grupo de intervención (n = 26) o al de control (n = 26). Se aplicó un instrumento que incluía información demográfica y la escala Specific Postnatal Quality of Life –SPQOL- (30 ítems con opciones de respuesta tipo Lickert que van de 0 a 4, a mayor puntaje major calidad de vida). La intervención fue realizada durante las primeras seis semanas de posparto, la cual consistió en un programa educativo desarrollado en cuatro sesiones, de 30 minutos a una hora, en el que se trataron los temas de nutrición, apoyo físico, forma de tener una apropiada relación con su cónyuge y ejercicios para el posparto. En las semanas 0 y 6 se aplicó la SPQOF en los dos grupos de estudio. Resultados: Ambos grupos fueron similares con respecto a las variables sociodemográficas. La diferencia entre los puntajes de SPQOL de la primera y segunda evaluación fue 39.6 en el grupo de intervención versus 6.2 en el grupo control (p < 0.001). Conclusión: Los resultados de este estudio indican que el programa de visita domiciliaria se relacionó con la mejoría en la calidad de vida de las mujeres primíparas en las primeras seis semanas de posparto.

Palabras clave: Visita domiciliaria; calidad de vida paridad; periodo de posparto.

2012-12-17   |   575 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 30 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2012 Pags. 339-345 Invest Educ Enferm 2012; 30(3)