La vida en sociedad, por sus conocidas características, obliga a las personas a lo que se denomina “deber general de cuidado”, para frenar actos y conductas que atenten contra el derecho ajeno. Según Montealegre, el deber de cuidado se basa en tres aspectos: la ley, la experiencia vital y los juicios comparativos. En medicina existen varias disposiciones que regulan el ejercicio médico; las más importantes son: 1. la Ley 14 de 1962, que define el ejercicio de la medicina y la cirugía en los términos antes citados; 2. la Ley 23 de 1981, o Código Colombiano de Ética Médica que, a su vez, se encuentra reglamentado por el Decreto 3380 de 1981, y 3. una multitud de sentencias de las máximas autori¬dades jurídicas del país, entre las que recientemente destacan la sentencia C-377 de la Corte Constitu¬cional, con la ponencia del profesor Jorge Arango Mejía, que el 25 de agosto de 1994.
Palabras clave: Cirugía general; ética médica; legislación médica.
2013-01-04 | 653 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 27 Núm.4. Octubre-Diciembre 2012 Pags. 264-269 Rev Colomb Cir 2012; 27(4)