Insulinzación y riesgo de muerte.

Análisis de sus predictores 

Autor: Piskorz Daniel

Fragmento

La prevalencia de diabetes tipo 2 auto reportada en la República Argentina ha crecido desde aproximadamente el 6% en la década de los 90 hasta casi el 9% en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular realizada en el año 2009. Por otra parte, los pacientes diabéticos tipo 2 tienen una significativa mayor probabilidad de padecer hipertensión arterial que las personas no diabéticas, y mayor frecuencia de daño en órgano blanco, tanto vascular como renal y cardíaco inducido por la presencia de ambos factores de riesgo combinados. Así mismo, los sujetos diabéticos presentan con mayor frecuencia dislipidemia aterogénica caracterizada por hipertrigliceridemia, elevaciones de las liporpoteínas pequeñas y densas y niveles reducidos de colesterol ligado a las HDL. Los pacientes diabéticos presentan mayor actividad en diversos sistemas neurohumorales, como el sistema renina angiotensina aldosterona y el sistema nervioso simpático; y además, se ha observado que padecen una resistencia a los efectos metabólicos de la leptina y niveles reducidos de adiponectina plasmática. Todos estos aspectos justifican la mayor predisposición de los individuos diabéticos a padecer un infarto de miocardio, un ataque cerebral o una muerte de origen cardiovascular.

Palabras clave:

2013-01-07   |   564 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 41 Núm.4. Septiembre-Diciembre 2012 Pags. 221-222 Rev Fed Arg Cardiol 2012; 41(4)