Autores: Cano Gutiérrez Carlos Alberto, Matallana Eslava Diana Lucía, Montañés Patricia, Reyes Pablo, Palacio Keny, Moreno Tito
Introducción: Ocasionalmente, pacientes con síndromes que afectan áreas frontotemporales han desarrollado o una preocupación por el arte, o una emergencia de una actividad creativa pictórica no presente antes de su enfermedad. Objetivo: Presentar el caso de una mujer de 66 años de edad, quien no tenía interés artístico, pero comienza a pintar a los 56 años de edad, previa a la instauración de alteraciones comportamentales y de lenguaje expresivo. Un deterioro marcado del lenguaje y el comportamiento fue progresando hasta instaurarse una afasia primaria progresiva (APP), un subtipo de demencia frontotemporal (DFT) y su inusitado talento se convirtió en el primer síntoma de la APP. Método: Estudio de caso. Resultados: Se presentan y discuten los resultados neuropsicológicos, comportamentales y de imagen cerebral, ilustrando algunos ejemplos de los cuadros pintados al óleo. Conclusión: El proceso cognoscitivo asociado a la creatividad surgida a partir de la APP, llamado facilitación funcional paradójica, está posiblemente relacionado con la patología del lóbulo dominante anterior temporal, que potencia la actividad cerebral posterior. Futuros esfuerzos encaminados a comprender el inicio de este inusitado talento enmarcan este estudio de caso.
Palabras clave: Demencia creatividad afasia cerebro.
2013-01-08 | 596 visitas | 1 valoraciones
Vol. 40 Núm.4. Diciembre 2011 Pags. 807 Rev Col Psiqui 2011; 40(4)